21 de junio de 2010

El Banquero Risueño

Entré a la oficina de mi banco local e hice esta propuesta:

Sr. González, hay un terreno en mi zona y estoy interesado en comprarlo. Está bien situado, la Ciudad se está extendiendo hacia él y estoy casi seguro de que con el tiempo va a aumentar su valor. Lo he considerado y he llegado a la conclusión de que adquirir esa propiedad, con el tiempo me significaría un buen negocio.-

Hay varias razones por las cuales prefiero obtener las posibles ganancias en un lote, a los ingresos que pudiera percibir, al comprar otro tipo de propiedad, por ejemplo un apartamento.-
En realidad necesito incrementar por el momento mis ingresos, pues estoy en la mejor etapa de mi vida, puedo trabajar y ganar suficiente dinero. Además, las ganancias adicionales que pudiera recibir por una propiedad que genere utilidades, se reducirían bastante por los impuestos que tendría que pagar.-

Por estas razones pienso que la compra de este terreno es un buen negocio, con la condición de que pueda estar seguro que su valor aumente con los años lo suficiente como para asegurar que sea una buena inversión. Como no quiero perder dinero en este negocio, deseo hacer un convenio con usted y su banco para que me protejan financieramente y me den seguridad y tranquilidad mental.-

Actualmente el lote cuesta 28,000 dólares. Si lo compro en ese precio, necesito tener un documento, firmado por su banco, que lo proteja en ciertos casos. Específicamente quiero lo siguiente:
Quiero que dentro de 35 años, cuando tenga 65 años de edad, el Banco me garantice que la propiedad tendrá un valor de 100,000 dólares y que me la comprará a ese precio.-

Estoy dispuesto a aceptar una pérdida razonable del valor inmediato, ya que esto es común en este tipo de inversiones a largo plazo. Sin embargo, deseo garantizar que cada año, la propiedad incrementará su valor en proporción a los 100,000 dólares o sea el valor del lote, dentro de 35 años.-

Cuando yo muera(ya sea dentro de tres días, tres meses o tres años), deseo que el banco pague a mis herederos la suma total de 100,000 dólares, o sea el valor del lote dentro de 35 años.-

Requiero que el Banco administre (sin recargos) el importe de la venta de este lote, ya sea para que mis herederos en caso de mi fallecimiento o para mi si yo lo deseo y necesito que el banco garantice el capital y los intereses.-

Quiero que el Banco pague los costos de mantenimiento y cualquier impuesto que se relacione con la propiedad, mientras yo sea el dueño.-

Deseo que el Banco me deje comprar este terreno en abonos y cubrir el monto en 20 años, en vez de pagar los 28,000 dólares en efectivo. De esta manera, haré 20 pagos anuales nivelados, al 6% de interés.-

Finalmente en caso de que mi muerte ocurra antes de los 20 años, exijo que el Banco cancele los pagos restantes y que entregue el valor de los 100,000 dólares a mis herederos.-
Sr. González, si el banco acepta estas condiciones, voy a comprar esta propiedad. ¿Qué piensa usted? Risueño el gerente se rió. Me dijo que pensaba que una institución financiera no podría cumplir mis deseos bajo tales condiciones. Sin embargo, como ya habrá adivinado, todo lo que hice fue describir una póliza de seguro Ordinario de Vida con valor de 100,000 dólares que puede pagarse con una sola prima o por un período de 20 años..-

EL SEGURO DE VIDA ES UNO DE LOS MEJORES CONTRATOS JAMAS CONCEBIDO.-

19 de junio de 2010

Estilos de Personalidad

Estilo Promotor # l
Una persona promotora tiende a envolverse con otras personas de forma activa rápida y constante. Usualmente les gustan las actividades excitantes de naturaleza inspiradora. No son dados a los análisis detallados; pueden hacer generalizaciones fácilmente, sin haberse detenido a recopilar suficiente información. Usualmente son personas muy entusiastas, llenos de vida y atractivos. Socialmente son espontáneos y amigables; los promotores tienden a ser amantes de la diversión, informales y disfrutan compartiendo con otros. Debido a su naturaleza dramática tienden a pensar en voz alta delante de otras personas. Su vitalidad y entusiasmo puede ser interpretado por otros como egoísmo.-
En el ambiente de trabajo una persona con estilo de comportamiento promotor generalmente estará deseosa de complacer a los demás, especialmente aquellos que responden a su espontaneidad. Los promotores se apegan a las personas que admiran y quieren obtener reconocimiento de parte de ellos. Tienden a ser imaginativos y responden a los incentivos, y quieren ser evaluados en base a sus contribuciones personales. También tienden a envolverse personalmente con los demás y algunas veces aceptaran menos de lo mejor, para poder obtener algo más, ya que con frecuencia les gusta moverse rápidamente de una tarea a otra. Aunque podría no gustarles, trabajan mejor en un ambiente que provee alguna estructura cuando reciben ayuda para planificar y ajustarse; lo cual no es su estilo natural.
Estilo Promotor # 2
Las relaciones con los demás estarán marcadas usualmente por ciertas características. Los promotores pueden ser percibidos como tratando de venderse ellos mismos a los demás, queriendo persuadir a los demás de sus puntos de vista. Aunque son vistos como socialmente espontáneos y poderosos, pueden ser percibidos por otros como manipuladores que están utilizando a la gente. Los promotores están conscientes y preocupados por los sentimientos de los demás, en vez de solamente en sus ideas y tratan de incluir a los demás en sus planes y actividades. Pueden tratar de conseguir estatus y prestigio, apegándose a personas que ellos entienden que poseen dichas cualidades..

Una persona de estilo promotor usualmente carece de cuidado en los detalles y pueden moverse muy rápido a lo próximo sin haber completado su tarea. Pueden llegar a conclusiones muy rápidamente. Un acercamiento más organizado puede hacer que su entusiasmo sea más efectivo, de la misma manera que en ocasiones pueden parecer descuidados en sus acercamientos. Cambios de decisiones tendrán un efecto adverso en quienes rodean a los promotores. Pueden ser altamente competitivos, al punto de que si se ven obstaculizados en sus esfuerzos, pueden llevarse por el medio a otras personas de manera dramática. Los promotores necesitan aprender a trabajar con y a pesar de los otros.
Estilo Apoyo # l
Una persona con el estilo Apoyo tiende a ser percibida por los demás como una persona casual y agradable que trata de minimizar los conflictos interpersonales. Aunque los Apoyo responden a las personas, generalmente dejan que otros tomen la iniciativa en situaciones sociales. Se les hace difícil decir que no cuando le piden algo, porque les gusta ayudar, incluso aunque tengan que subordinar sus intereses a los intereses de los demás. Su forma de ser amigable y comprensiva resulta no amenazante para los demás y resulta agradable compartir con ellos. Usualmente no son muy competitivos; los apoyos no se imponen a los demás o tratan de convencerlos de sus puntos de vista. Tienden a estar más preocupados por los sentimientos de los demás y su relación con los demás que sobre la lógica. Son personas no pretenciosas que tienden a ser permisivos con los demás.-

En el lugar de trabajo una persona que presenta el estilo de comportamiento Apoyo, generalmente será cooperador y estará dispuesto a ayudar y servir a los demás. Tenderán a trabajar dentro de la estructura para evitar malos entendidos entre las personas y, por lo tanto, aceptarán fácilmente la autoridad. Tratan de complacer a los demás haciendo lo que se espera que ellos hagan. Les gusta que le reasegure que lo están haciendo bien y responden bien a la atención personal que reciben de los supervisores. Como no les gusta herir a los demás o no agradar, podrían guardar secretos poco placenteros. Frecuentemente les agrada recibir direcciones de los demás, porque esto los ayuda a ir por encima de su deseo natural de hacer las cosas que les resultan familiares. Si los Apoyo creen que sus ideas pueden beneficiar a otros, las llevarán a cabo de manera no amenazante.
Estilo Apoyo # 2
Las relaciones con otras personas estarán usualmente marcadas por ciertas características. Probablemente los Apoyo serán vistos como personas que buscan relaciones más profundas y duraderas. Son buenos escuchando a los demás y se toman su tiempo para ayudar a la gente a relajarse y tranquilizarse. Ellos se entregan a los demás y aceptan personas con distintos estilos de comportamiento, en parte porque ellos necesitan caerle bien a los demás. Responden a los halagos, pueden estar muy deseosos de complacer y pretenden concordar con la gente incluso cuando no están de acuerdo y saben que no lo estarán a fin de cuentas. Los Apoyo son usualmente sensibles a los sentimientos de los otros y evitan herir a los demás.-
Una persona con estilo de comportamiento Apoyo no tiende a tener interés en planificar y establecer metas y podrían necesitar que se les provea una estructura y descripciones específicas de las actividades que esperan de ellos. Ellos invierten mucho esfuerzo en agradar, pero serían más efectivos si aplicaran sus destrezas para las relaciones al trabajo que necesita hacerse. Hay ocasiones en que un feedback más honesto y abierto para los demás los beneficiaría a ellos y a los demás. Los Apoyo puede que necesiten aprender a pararse firme en sus ideas, aunque su estilo agradable será definitivamente de beneficio para ellos.

Estilo Analítico # l
Una persona con el estilo de comportamiento analítico tiende a adoptar una postura de solución de problemas ante las situaciones que se orientan más hacia las ideas y conceptos que hacia los sentimientos. Los analíticos prefieren el estudio y el análisis que la acción inmediata. Pueden dar la impresión de estar pensativos o incluso indecisos. Tienden a ser una influencia seria en el contexto de un grupo, con su estilo refrenado y de nunca asumir. Deliberados y no agresivos, usualmente esperan que los otros vengan a ellos en vez de ofrecer su opinión. Usualmente prefieren reunir una gran cantidad de datos y de opiniones antes de tomar una decisión. El rol de consultor de otras personas parece encajar muy bien en el estilo serio y preciso de un Analítico. Los demás pueden percibirlos en ocasiones como muy académicos y tomándose ellos mismos muy seriamente.-
En el lugar de trabajo, una persona con el estilo de comportamiento analítico, generalmente adoptara un sistema ordenado y sistemático. Son personas minuciosas y detallistas que usualmente prefieren que las cosas sean racionales y bien organizadas. Son dados a pausar hasta que se aseguran de que la tarea esta clara, entonces trabajan en ella con persistencia, consistencia y empeño. Un esfuerzo bien establecido será más efectivo. Pueden sentirse tensos cuando los rodea la confusión y la ambigüedad, quizás incluso pueden paralizarse. Como los analíticos no son dados a desarrollarse en áreas de mucha competencia, tienden a moverse naturalmente a un rol de conserjería. Su estilo callado y firme probablemente causa que otros los procuren para pedirles consejos.-

Estilo Analítico # 2
Las relaciones con los demás estarán usualmente marcadas por ciertas características. Los Analíticos son probablemente vistos como indecisos en las relaciones con otras personas, no se arriesgan ni confían fácilmente. Aunque ellos no tienden a iniciar las relaciones, los otros los buscarán porque son buenos escuchando, callados y no amenazantes para los demás. Ellos no tienden a buscar reconocimiento personal, pero utilizan su capacidad para resolver problemas para establecer y construir relaciones. Usualmente esperarán estar bien seguros, antes de emitir una opinión. Aunque ellos aparentan no ser emocionales, pueden ser fuertes y arbitrarios cuando experimentan tensión; pero suelen preferir evitar las confrontaciones interpersonales y los conflictos.-

Una persona con el estilo Analítico tiende a carecer de la habilidad para ser casual en situaciones interpersonales y, por lo tanto, pueden ser percibidos algunas veces como apartados o incluso sofocados. Ellos pueden posponer y envolverse demasiado en el análisis, continuar buscando más datos cuando podría ser hora de actuar. Ellos necesitan algunas veces enfocarse más en el bosque y menos en los árboles, estableciendo prioridades generales y no dejarse distraer por los detalles. Los Analíticos podrían ser más efectivos si aprendieran a ser menos críticos, más flexibles y disfrutaran más de las situaciones.-

Estilo Controlador # l
Una persona con el estilo de comportamiento Controlador tiende a ser activo, independiente y ambicioso, dando una apariencia de auto-confianza. Los Controladores tienden a tomar la iniciativa con otros individuos y grupos y disfrutan de hacer correr las cosas, lo que pueden hacer asumiendo una actitud de "hacerse cargo". Ellos generalmente son de voluntad fuerte y están dispuestos a confrontar a los demás sobre sus ideas y actitudes. Ellos usualmente toman decisiones fácilmente y rápidamente con un sentido de urgencia. Debido a que se les hace difícil demostrar sus sentimientos, dan la impresión de ser personas "de negocio" preocupadas por la eficiencia. Ellos pueden resentir que otras personas tengan poder o autoridad sobre ellos. Ellos quieren dirigir sus propias vidas.-

En el lugar de trabajo una persona con un estilo de comportamiento Controlador generalmente responderá a un reto de paso acelerado y tenderán a aburrirse si de repente el ritmo se encuentra muy despacio. Son orientados hacia las tareas y algunas veces pueden ofender a otros con su deseo de que el trabajo se haga. Ellos quieren saber lo que esta ocurriendo a su alrededor, para saber y ayudar a dirigir el curso del trabajo del grupo. El no tener una situación bajo control aumenta la tensión de un Controlador. Ellos tienden a establecer objetivos y entonces trabajar hacia ellos sin demora. Debido a que dirigen sus energías hacia los resultados, los otros tenderán a aceptar su autoridad y liderazgo.-

Estilo Controlador # 2
Las relaciones con los demás estarán marcadas por ciertas características. Ellos serán buscados por los demás para lograr resultados, pero probablemente no para apoyo, inspiración o ánimo. Pueden ser muy exigentes en ocasiones y pueden trabajar para lograr sus propios objetivos, sin darse cuenta de que su comportamiento puede resultar irritante para otras personas. Ellos serán vistos como competentes y determinados, pero en ocasiones, pueden presionar mucho y ser muy críticos de los demás cuando no les responden. Ellos pueden preferir tener el trabajo hecho, antes de invertir tiempo trabajando con las relaciones interpersonales.-
Una persona con el estilo Controlador tiende a ser impaciente y puede no encontrar gratificante trabajar con los mismos problemas por un largo período de tiempo. Ellos pueden necesitar fortalecer su habilidad para escuchar a los demás y reconocer la importancia de los sentimientos y actitudes al igual que cooperar con otros para lograr objetivos organizacionales. Ellos serían más efectivos si recuerdan que cuando se muestran fuertes con otros su comportamiento puede resultar abrumador.-